Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Románico
Esteban, Galtier y García Guatas, basándose en el análisis del aparejo, creen que es una obra de la primera mitad del siglo XI. Según documentación el castillo existía ya en 1035. Esta primera referencia documental aparece en la donación que realiza Sancho el Mayor de Navarra de este territorio a su hijo Gonzalo en 1035.
Cambio de propiedad. Siglo XI - XII
El castillo fue adquirido por Ramiro I en un parco con Ermengol III de Urgell en 106. Ttuvo diversos dueños. Se sabe que entre 1062 y 1068 su tenente fue Galindo Velasco, durante las operaciones de Ramiro I en la zona de Graus y Benabarre. Más adelante, en 1087 Pedro I dio la iglesia de Troncedo a Sancho Galíndez de Oso, y en 1135 pertenecía a Miguel de Roda. En tiempos de Ramiro II el Monje se donó el castillo, villa e iglesia de Troncedo al Obispo de Roda. Troncedo y su castillo se citan en los límites de las fronteras del condado de Ribagorza realizado por Jaime II en 1322 para dárselo a su hijo Pedro, así Troncedo quedó como linde en la sierra de Paniello, perteneciendo al Sobrarbe.
Declaración. Siglo XXI - XXI
El castillo de Troncedo fue declarado Bien de Interés cultural el 25 de mayo de 1984, publicado en el BOA el 5 de junio de 1984. En abril de 2006 se incluye en la relación de castillos declarados Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón, publicada en el BOA del 22 de mayo de 2006.
Restauración. Siglo XXI - XXI
En 2010 se lleva a cabo la consolidación y limpieza del castillo, financiada por el Ministerio de Fomento y ejecutada por la empresa Damarín. El Anuncio de adjudicación del contrato de obras por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón se publicó en el BOA número 98 del 21 de mayo de 2010. El importe de adjudicación es de 197.620,23 euros.