En Morillo de Tou se llama «la Atalaya» a la iglesia del Castillo, quizá por sus características en forma de torre, en lo alto de un cerro desde el cual se observa todo el valle. El despoblado medieval de Tou no aparece en ningún documento, ni de su época ni posterior, sin embargo a sus pies se estableció la población de Morillo, que se le añadió Tou para distinguirla de otros Morillos. Su asentamiento es similar a Surta, o Castejón de Sobrarbe, una cota elevada y plana con escarpes naturales, que dan lugar a un acantilado.
Contaba con una muralla que se conserva en buena parte en la actualidad, siendo la atalaya mencionada los vestigios de una antigua iglesia románica, con la torre a los pies, de un solo cuerpo cubierto con bóveda y pisos interiores de madera. En sus caras se observaban vanos de arco de medio punto.
Este conjunto conecta visualmente con Aínsa, Griebal, Muro de Roda y Buil. Su cronología fundacional puede traspasar el siglo XI.
Contacto
Oficina de Turismo de Aínsa
Avd Pirenaica, 1. 22330 Aínsa (Huesca)
974 500 767 turismoainsa@telefonica.netEnlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XII - XVI
Fecha de construcción indeterminada. Estudiosos como Castán, Iglesias Costa y Aramendía apuestan por ser una obra del siglo XI-XII. García Guatas, sin embargo, opina que es del siglo XVI.
Declaración. Siglo XXI
En abril de 2006 el Departamento de Educación, Cultura y Deporte aprueba la relación de Castillos y su localización, considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, entre los que se encuentra el Castillo de Morillo de Tou.