Contacto
Oficina de Turismo de Aínsa
Avda. Ordesa 5, bajos. 22330 Aínsa (Huesca)
974 500 767 turismo@ainsa-sobrarbe.esAcceso
Condiciones de acceso:
Ayuntamiento de Aínsa: Tel. 974500002
Visita guiada:
Ayuntamiento de Aínsa: Tel. 974500002
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Románico
La construcción más primitiva data del siglo XI en estilo románico. Cuenta con varias fases de construcción y de estilos. La torre homenaje se alza sobre un antiguo emplazamiento musulmán reconquistado por Sancho Garcés III y en torno a ella se construyó el resto del edificio medieval a partir del siglo XI. Esta pequeña fortificación se repobló a partir de 1124 por el privilegio que le concedió el Rey Alfonso I, Alcanzando Aínsa gran importancia en época medieval.Se trata de una fortaleza localizada en la parte alta de la población. La segunda fase de construcción es de mayor envergadura, se incluye en el plan general de reforzamiento y modernización de defensas fronterizas con Francia llevada a cabo por Felipe II a finales del siglo XVI. Se siguió proyecto de Spanocchi, que también diseñó las ciudadelas de Jaca y Pamplona, además de otras actuaciones en el Alto Aragón. La presencia de este ingeniero militar está documentada en Aínsa en 1593.
Ampliación. Siglo XVI - XVII
Se procedió a una segunda etapa constructiva durante el siglo XVI y XVII, fruto de la situación política convulsa por el levantamiento de Aragón a fines del siglo XVI contra la Corona de España. Se llevan a cabo por ello numerosas fortificaciones y se refuerzan otras ya existentes. Esta segunda fase de construcción es de mayor envergadura, se incluye en el plan general de reforzamiento y modernización de defensas fronterizas con Francia llevada a cabo por Felipe II a finales del siglo XVI. Se siguió proyecto de Spanocchi, que también diseñó las ciudadelas de Jaca y Pamplona, además de otras actuaciones en el Alto Aragón. La presencia de este ingeniero militar está documentada en Aínsa en 1593.
Cambio de uso. Siglo XIX - XX
Desde mediados del siglo XVIII, el castillo cayó en desuso, habilitándose como guarnición militar en los distintos sucesos bélicos acaecidos en los siglos XIX y elXX, cuando se produce la reforma de los vanos para su adaptación a la fusilería.En la actualidad se ha intentado recuperar el espacio del castillo com lugar de encuentro cultural y se celebra durante el verano el Festival Castillo de L’Aínsa.
Restauración. Siglo XX
La torre pentagonal ha sido restaurada y rehabilitada por la sede de la Mancomunidad de Sobrarbe.
Declaración. , 2006-04-01
En abril de 2006 el Departamento de Educación, Cultura y Deporte aprueba la relación de Castillos y su localización, considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, entre los que se encuentra el Castillo de Ainsa.
Restauración. Siglo XXI, 2010-10-29
Aprobación en Consejo de Ministros de la restauración de urgencia del castillo de Aínsa, consistente en la consolidación de la fábrica original y limpieza en el entorno de vegetación invasiva. El presupuesto para esta invervención es de 99.977 euros.