Contacto
Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central. Primavera: domingos y festivos- mañanas de 11 a 14 horas y tardes de 16 a 20 h. Resto del año: concertar
aytobizanda@aragon.esAcceso
Horario
Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central. Primavera: domingos y festivos- mañanas de 11 a 14 horas y tardes de 16 a 20 h. Resto del año: concertar
Precio
Adultos: 1,5 euros
Jubilados, estudiantes y grupos: 1,2 euros
Menores de 7 años: gratis
Existen, a disposición de los visitantes, audio guías en Español, Inglés, Francés y Catalán
Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo XI
- Románico lombardo
Se aprecian dos fases de construcción: la parte inferior dataría de finales del siglo X y formaría parte de la torre destruida en 1006 por las tropas musulmanas de Abd al-Malik. Tras la reconquista de este territorio de Sobrarbe por el rey Sancho el Mayor de Navarra, se edificó, sobre los restos de la anterior, la torre que ha llegado a nuestros días entre 1030 y 1040. Probablemente fue levantada por maestros llegados de Lombardía, expertos en nuevas técnicas y sistemas constructivos.
Cambio de propiedad. Siglo XIII - XVII
Durante los siglos XI y XII, los castillos pertenecían al rey, que los encomendaba a señores de su confianza o tenentes. Estos los transmitían a sus herederos o bien el rey podía autorizar la permuta de su dominio con los señores de otros castillos. En el siglo XIII, el castillo de Abizanda pasa a ser propiedad de la familia Antillón. Con posterioridad pasó a manos de Teresa Entenza, primera esposa de Alfonso IV de Aragón y de ella a los condes de Urgell. A comienzos del siglo XVII la edificación pertenecía a la baronía de Castro y Laguna.
Daños parciales
En los siglos XV o XVI la torre debió quedar inhabitable tras el hundimiento del tejado y de los pisos de madera.
Adición de inmuebles. Siglo XVI - XVII
Junto al recinto se construyeron en los siglos XVI y XVII la iglesia parroquial y la abadía.
Restauración. Siglo XX
A mediados de los años 80, el Gobierno de Aragón emprendió la restauración del castillo. Los trabajos se prolongaron desde 1988 hasta 1992 y afectaron a la estructura, fábrica y cubierta de la torre. Se repusieron también los elementos de madera desparecidos como la estructura de las cubiertas, cadalso, forjados y escalera.
En excavaciones realizadas a finales de los años 90 se ha descubierto parte del basamento de un murete que rodeaba la torre.
En excavaciones realizadas a finales de los años 90 se ha descubierto parte del basamento de un murete que rodeaba la torre.
Musealización. Siglo XXI, 2001
En 2001 se inauguró el Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central en la antigua casa abadía del siglo XVII. Las diferentes plantas de la torre del Castillo de Abizanda se utilizan como salas para exposiciones temporales.
Declaración. Siglo XXI, 2006
El Castillo de Abizanda está incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 22 de mayo de 2006.