Casa Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Fonz se ajusta a la tipología de las casas consistoriales aragonesas del siglo XVI. Se trata de la antigua residencia de verano de los obispos de Lérida hasta la Desamortización de los bienes eclesiásticos hacia 1836, ya que la villa dependía del Arzobispado de Lérida desde el siglo XII. A partir de entonces se utilizó como casa consistorial.

El edificio es de planta rectangular, tiene tres cuerpos de altura en la fachada norte y cinco en la fachada sur. Al interior, la configuración espacial está muy modificada por las reformas realizadas en el siglo XIX para adaptarla a su nuevo uso.

La fachada se organiza en una primera planta en sillería en la que se sitúa la portada y tres ventanas. La segunda planta es de ladrillo y en ella se abren cuatro ventanas adinteladas. El tercer piso aloja una típica galería de arcos de medio punto doblados y  sobre ésta, el arranque del alero de madera con decoración labrada.

La decoración se centra en la portada y en el alero. La puerta adintelada está enmarcada por pilastras acanaladas que sostienen un friso en el que alternan triglifos y rosetas, coronándose con un frontón partido en cuyo centro se sitúa el escudo de la villa y con  piramidones en los ángulos.

La fachada lateral no presenta elementos de interés, mientras que la posterior presenta varias ventanas adinteladas en las primeras plantas. En el piso superior hay una galería igual a la de la fachada principal, coronada también con alero.

Historia

Construcción original. Siglo XVI

  • Renacimiento
El edificio fue construido en el siglo XVI dentro de un contexto de prosperidad económica en la localidad de Fonz que coincidió con el hecho de ser el lugar elegido por los obispos de Lérida para pasar los períodos estivales. Esto conllevó la construcción de numerosas casas señoriales, al tiempo que la trama urbana se remodelaba y se embellecía con construcciones públicas. El resultado es que hoy Fonz cuenta con uno de los cascos históricos renacentistas más interesantes de Aragón.

Reforma. Siglo XIX

Tras la Desamortización de los bienes eclesiásticos de 1836, el edificio fue reformado para adaptarlo a su nuevo uso como casa consistorial.

Declaración

En 1976, la Casa-Ayuntamiento de Fonz con su Plaza Mayor y entorno fue declarada Monumento Histórico-Artístico. Su declaración como Bien de Interés Cultural se completó el 30 de noviembre de 2002.

Bibliografía relacionada

LOMBA SERRANO, CONCEPCIÓN.

La casa consistorial en Aragón: siglos XVI y XVII,

Zaragoza, 1989..

SANZ LEDESMA, JOAQUÍN (COORD.).

Comarca del Cinca Medio,

Colección Territorio nº 26, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2007..

VV.AA.

Monzón y el Cinca Medio,

RUTASCAI por Aragón nº 5, Edita CAI-Prames, Zaragoza, 2003..

Comparte
Send this to a friend