Contacto
Oficina de Turismo de Daroca
Calle Mayor, 44. 50360 Daroca (Zaragoza)
976 800 129 darocaturismo@dpz.esEnlaces relacionados
Historia
Realización de obra de decoración arquitectónica. Siglo XIV
- Gótico
La primera decoración de la capilla la realizó hacia 1372 el pintor de Daroca Enrique de Bruselas. Se pueden distinguir algunas escenas de la vida de la Virgen y en la bóveda un cielo estrellado con el sol y la luna, con el Tetramorfos y la representación de Dios Padre.
Narración de los acontecimientos, batalla, mulas…
Narración de los acontecimientos, batalla, mulas…
Siglo XIV
El primer documento en el que a la iglesia se le denomina Santa María de los Corporales data del año 1376; probablemente ésta sería una fecha próxima al traslado de la Reliquia de los Corporales a Santa María desde la iglesia del Hospital de San Marcos.
Declaración. Siglo XX - XXI
La Capilla de los Corporales de la Colegiata de Santa María en Daroca fue declarada Monumento histórico-artístico mediante Decreto de 3 de junio de 1931 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicado en la Gaceta de Madrid de 4 de junio de 1931.
El Boletín Oficial de Aragón de 1 de octubre de 2003 publica la Orden de 3 de septiembre de 2003, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Capilla de los Corporales, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El Boletín Oficial de Aragón de 1 de octubre de 2003 publica la Orden de 3 de septiembre de 2003, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Capilla de los Corporales, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Restauración. Siglo XX
Entre 1986 y 1992 la colegiata fue objeto de una profunda restauración. Una de las intervenciones más importantes fue la realizada en la Capilla de los Corporales que presentaba un estado de deterioro bastante avanzado. Se reforzaron cimientos, se consolidaron arcos y bóvedas, eliminando repintes, devolviendo policromías y reintegrando volúmenes escultóricos.