Enlaces relacionados
Historia
Construcción original. Siglo I
- Romano
Su construcción se fecha en época imperial, en el siglo I, a juicio de los restos arqueológicos encontrados en la zona como fragmentos de lucernas de fines del siglo I y vasos de terra sigilata del siglo II.
Cese de uso. Siglo XII
Cesó su funcionamiento en el siglo XII, tras el descubrimiento de una fuente natural en Cella.
Declaración. Siglo XXI, 2002-09-03
El Boletín Oficial de Aragón del día 16 de septiembre de 2002 publica el Decreto 286/2002, de 3 de septiembre, el Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento el denominado Acueducto Romano de Albarracín-Gea de Albarracín-Cella (Teruel).
Restauración. Siglo XXI, 2004-01-01 - 2009-10-26
En 2004 se suscribe un Convenio de Colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Teruel, Ibercaja y los Ayuntamientos de Albarracín, Gea de Albarracín y Cella, por un importe total de 315.657,11 euros, para llevar a cabo diversas actuaciones con el fin de recuperar este acueducto.
En mayo de 2007 se abrió parte del acueducto al público tras haber acondicionado para la visita aproximadamente 1.200 metros de la infraestructura hidráulica.
Actualmente se han habilitado siete tramos distintos, que suman un total de dos kilómetros, con el objeto de facilitar la accesibilidad al público.
En mayo de 2007 se abrió parte del acueducto al público tras haber acondicionado para la visita aproximadamente 1.200 metros de la infraestructura hidráulica.
Actualmente se han habilitado siete tramos distintos, que suman un total de dos kilómetros, con el objeto de facilitar la accesibilidad al público.