Abrigo de los Toros del Prado del Navazo

Portada > Bienes > Bienes culturales > Bienes arqueológicos > Abrigo de los Toros del Prado del Navazo

Toricos del Navazo

Abrigo de los Toros del Prado del Navazo, Albarracín. Foto: Sara Gimeno Laporta

Las pinturas rupestres de Albarracín (Teruel) forman un conjunto prehistórico excepcional, no sólo en Aragón sino en todo el Arte Rupestre Levantino. Destaca por la abundancia de enclaves, la relativa accesibilidad del terreno y por ser el único lugar donde las figuras están pintadas de color blanco, en contraste con el fondo rojizo de las paredes del abrigo.

A este conjunto pertenece el  abrigo del “Prado del Navazo”, conocido también como “Toricos de Navazo”. Están representadas varias figuras naturalistas de toro, a los que posteriormente se añadió unas figuras de arqueros. También contiene grabados. El primer estudioso en hacerse eco del descubrimiento de este abrigo fue Marconelle en 1892. Breuil lo investigó en 1910 y en 1911 Juan Cabré. Su realización se sitúa en el periodo entre el 7000-5000 a.C.

El panel frontal aglutina 19 representaciones, dispuestas en frisos. El grupo más abundante, de 9 figuras, son los los grandes bóvidos realizadas con tintas planas en color blanco-amarillento a excepción de un toro en color negro. También se observan 5 figuras antropomórficas realizadas con trazos lineales identificados como arqueros en posición de disparo. Al igual que los bóvidos son de color blanco excepto un arquero de color negro.

Contacto

Oficina de Turismo de Albarracín

Calle San Antonio, 1, 44100 Albarracín (Teruel)

978 710 262

Historia

  • Prehistoria Reciente
  • Neolítico
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Levantino

Bibliografía relacionada

BELTRÁN MARTÍNEZ, A.

Los parques culturales y el arte rupestre en Aragón,

Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza, 1989.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A.

Sobre el arte levantino, especialmente de Albarracín. Ideas generales para un debate.,

Actas del XXI Congreso Nacional de Arqueología. 1991, Teruel. Diputación General de Aragón, Zaragoza, 1995, pp. 289-315.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A.

El arte rupestre en la provincia de Teruel,

Cartillas Turolenses nº 5, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 1998.

COLLADO, O.

Los abrigos pintados del Prado del Navazo y zona del Arrastradero (pinturas rupestres de Albarracín),

Parques Culturales de Aragón, Gobierno de Aragón, Zaragoza, 1992.

LAGARDA MATA, F.

Revisitando Albarracín I: Los Toricos del Prado del Navazo. (Pinturas Rupestres en el Rodeno),

Zaragoza, 2006.

MARTINEZ UTRILLAS, JAVIER (ET AL.).

El Parque Cultural de Albarracín: Arte Rupestre Patrimonio Mundial,

Dobleuve Comunicación, Teruel, 2012.

MONTES BARQUÍN, RAMÓN (COORD.).

Caminos de Arte Rupestre Prehistórico. Guía para conocer y visitar el Arte Rupestre del Sudoeste de Europa,

R.EP.P.A.R.P. (Red Europea Primeros Pobladores Arte Rupestre Prehistórico), Salamanca, 2006.

UTRILLA, P.

El arte rupestre en Aragón,

Colección CAI 100, n° 56, Zaragoza, 2000.

Comparte
Send this to a friend