Agenda

Portada > Agenda > Los Músicos de su Alteza en la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós (Huesca)

Los Músicos de su Alteza en la iglesia de Santa María de Santa Cruz de la Serós (Huesca)

22
JUL09
22
JUL09

Dentro del programa de actividades con motivo de la celebración del Año Jacobeo 2010

Programas

|

Enlaces relacionados


Descargar programa pdf.


Descargar cartel pdf.


Luis Antonio González


Santa Cruz de la Serós, 22 de julio de 2009


AVSTRIACA GLORIA
Música del s. XVII en las cortes europeas de los Austrias


Este programa explora las relaciones musicales entre las cortes europeas de los Habsburgo: el Imperio Austriaco, España y sus posesiones italianas (Nápoles, Sicilia). El título procede de Il pomo d’oro, ópera de Cesti que se representó para celebrar el matrimonio entre el emperador Leopoldo I y la infanta Margarita de España. Músicos y músicas, artistas y obras de arte de todo género, circularon por los territorios gobernados por los Habsburgo, regia familia de importantes mecenas. En el programa se ofrecen algunos ejemplos de raras mixturas entre el teatro español del Siglo de Oro y la música italiana, obras de pequeño formato compuestas para la iglesia contrarreformista, así como algunas composiciones atribuidas al propio emperador Leopoldo I. [¿]


I
Antonio BERTALI (1605-1669)
Sonata à 3


Joseph RUIZ SAMANIEGO (f. 1653-1670)
Dioses de Olimpo, venid, al nacimiento de Felipe Prospero (1659)


Johann Heinrich SCHMELZER (1623-1680)
Lamento sopra la morte Ferdinandi III


Carlos PATIÑO (1600-1675) / Francisco NAVARRO (f. 1634-1650)
Dulce y regalada esposa, dúo al Santísimo Sacramento


Felipe COPPOLA (1628-1680)
El Robo de Proserpina y sentencia de Júpiter, ópera al cumpleaños de Mariana de Austria (1678) (selección)


II
Anónimo (mediados del s. XVII)
Sinfonia a 3


Giovanni Felice SANCES (ca. 1600¿1679)
Pianto della Madona


Giovanni Maria PAGLIARDI (1637-1702)
Sinfonía (de El secreto a voces )


LEOPOLDO I de Habsburgo (1640-1705)
Entremés de Orfeo y Eurídice (fragmento)


Anónimo (mediados del s. XVII)
A mirar, villancico al Santísimo Sacramento


Anónimo (mediados S. XVII)
Ay de mí, villancico al Santísimo Sacramento


Andrea FALCONIERO (ca. 1585-1656)
Folia hecha para mi señora doña Tarolilla de Carallenos


Anónimo (Libro de Tonos Humanos , 1655-1656)
No hay que decirle el primor, jácara humana



LOS MVSICOS DE SV ALTEZA
Olalla Alemán, soprano
José Pizarro, tenor
Pablo Prieto, violín
Eduardo Fenoll, violín
Pedro Reula, viola da gamba
Josep María Martí, tiorba y guitarra
Alfonso Sebastián, clavicémbalo y órgano
Luis Antonio González, clavicémbalo y dirección

Agenda

Comparte
Send this to a friend