Agenda

Portada > Agenda > La exposición “Ramón Masats. Buñuel en Viridiana” continúa su itinerancia en Gijón

La exposición “Ramón Masats. Buñuel en Viridiana” continúa su itinerancia en Gijón

01
DIC18
13
ENE19

La Iglesia de la Laboral acoge esta muestra, producida por el Gobierno de Aragón, tras su paso por Zaragoza, Calanda y Teruel

Museos y centros

|

Exposición

|

Enlaces relacionados

La exposición ‘Ramón Masats. Buñuel en Viridiana’, muestra producida por Gobierno de Aragón bajo el comisariado de Antonio Ansón y Amparo Martínez, continúa su itinerancia, tras pasar por el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, el Centro Buñuel Calanda o el Museo de Teruel. En esta ocasión, sale de Aragón y se presenta en Gijón a partir de esta misma tarde. La Iglesia de la Laboral mostrará esta colección de fotografías de la filmación de la cinta de Buñuel hasta el próximo 13 de enero, con entrada gratuita. Se trata de un conjunto de 35 fotografías hasta ahora inéditas correspondientes al rodaje de Viridiana. Gracias a Antonio y Carlos Saura, con quienes mantenía una relación de amistad, Masats pudo “infiltrarse” durante dos días en el rodaje de la película, durante los cuales decidió captar la figura de Buñuel y así documentar los distintos momentos de trabajo del director.

Este es el núcleo de la exposición ‘Ramón Masats. Buñuel en Viridiana’, donde Antonio Ansón y Amparo Martínez, como comisarios de la muestra y responsables de que estas fotografías vean la luz por primera vez tras ser positivadas por José Manuel Castro Prieto, ofrecen al espectador un recorrido a través de los distintos aspectos que comprende el rodaje de una película, tomando siempre como punto de referencia la figura de Luis Buñuel. Concretamente, la exposición se estructura en cinco secciones correspondientes al trabajo de Buñuel con el guion, la labor con el equipo técnico, el trabajo de cámara, el rodaje en exteriores y el rodaje en interiores, centrado en la escena correspondiente a la cena con los mendigos.

Si bien algunas imágenes se refieren únicamente a la figura de Buñuel, en otros casos se recogen momentos de trabajo con el resto del equipo; póngase por caso el repaso del texto de Paco Rabal con Juan Luis Buñuel, Luis Buñuel y Concha Hidalgo, la preparación de la toma entre Luis Buñuel y José F. Aguayo, director de fotografía de la película, o el instante en que Luis Buñuel da una serie de indicaciones a Lola Gaos, con la que volvería a contar para el rodaje de Tristana. Además de mostrar al Buñuel cineasta, estas imágenes revelan también el rostro humano del director, yendo más allá del gesto de dureza con el que normalmente se le ha asociado.

Con motivo de la exposición, Prensas de la Universidad de Zaragoza, la Universidad Oberta de Cataluña y Gobierno de Aragón han editado una publicación con textos de los dos comisarios y de Agustín Sánchez Vidal, un libro que a la sazón abre la colección ‘Luis Buñuel. Cine y Vanguardias’ realizada en colaboración con el Centro Buñuel Calanda. 

*Fuente: www.aragonhoy.net

Agenda

Comparte
Send this to a friend