Agenda
Exposición “Víctor Mira. Viaje de una generación”
Lugar: Pl 04. IAACC Pablo Serrano. Paseo María Agustín
Fecha: del 10 de octubre de 2018 al 6 de enero de 2019
Horario: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Domingo: de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado
Viaje de una generación reúne un conjunto de obras, prácticamente inéditas, realizadas en los últimos 10 años de la vida de Víctor Mira. Un recorrido a través de 23 óleos y 14 fotografías intervenidas por el artista, que conforman 4 conjuntos de obras de su última etapa, algunas de ellas nunca mostradas al público. Comenzando por el Autorretrato, que abre la exposición, la muestra incluye los siguientes conjuntos de obras:
- Los Golpeados (1993). Carpeta con 12 fotografías en blanco y negro manipuladas, en las que artistas del siglo XX, desde Jean Renoir a James Joyce, Sylvia Plath o Marilyn Monroe aparecen rerpesentados por cadenas de gruesos eslabones. En los retratos queda oculto uno de los extremos de la cadena, pero resulta obvio que quien les amarra es la misma sociedad que les admira. La cadena de esos personajes es, también en parte, su cordón umbilical, que les mantiene unidos a aquello que les proporciona su alimento.
- La Última Cena (1998-1999): Políptico de 16 metros compuesto por 13 óleos, con una visión personal del artista sobre el tema del Evangelio. Según narra Ester Romero, el artista “no enmarca a los personajes dentro de un cenáculo ante una mesa, sino que representa a los discípulos sentados sobre unos austeros asientos de madera unidos entre sí y soportados por Jesús, que grita de dolor ante el peso del pecado en el mundo. Este grito de sacrificio, que nos recuerda a Munch, es el reflejo del horror ante la frágil fortaleza de la virtud y la muestra de lo sencillo que resulta la corrupción del alma. Ese Jesús que aúlla es, en buena medida, un autorretrato de Víctor Mira; y los apóstoles son antihéroes enfrentados a la miseria humana, contemplando escenas como la explosión de la bomba atómica o un convoy de soldados españoles de la División Azul.
- Mood. El cielo de las mujeres (2001-2003). Un cartón y un lienzo vinculados con El cielo de las mujeres, pieza tetral que Víctor Mira terminó en 2002 y cuyo estreno no llegó a ver. La obra reflexiona sobre la incomunicación fundiendo lo simbólico, lo existencial y lo grotesco.
- Moods (2003). Es la última obra de Mira, dos lienzos de 2×4 m. cada uno, que acabó el mismo día de su muerte y que nunca hasta ahora ha sido mostrada al público. Como relata Ester Romero, “en Moods recupera el sueño de los mundos posibles, se aleja de las tinieblas y del tormento existencial, a los que tan acostumbrado nos tenía, y se sumerge en un mundo onírico sin pesadillas… ha tomado otra vía, otro camino a explorar dentro del alma”.
Cuando se cumplen quince años de la muerte de Víctor Mira, su figura artística ha consegido la atemporalidad. Siguen aflorando series y obras que plantean nuevos interrogantes que obligan a revisitarlo con nuevas miradas. Pero sus obras siguen teniendo el mismo poder provocador, la misma frescura que cuando las hizo en su estudio. Toda su obra testimonia su viaje interior, un viaje poblado de zozobras pero también de promesas, de personajes que intentan rebelarse contra el destino para que este acabe finalmente imponiéndose en toda su crueldad.
*Fuente: www.iaacc.es