Agenda

Portada > Agenda > Exposición “Encrucijada de Culturas”, organizada por Ibercaja

Exposición “Encrucijada de Culturas”, organizada por Ibercaja

05
JUN08
19
OCT08

En la Lonja de Zaragoza

Instituciones

|

Enlaces relacionados


Lugar: Lonja de Zaragoza, Plaza del Pilar, Zaragoza
Fecha: del el 5 de junio al 15 de septiembre de 2008 (ampliada hasta el 19 de octubre)
Horario: Laborables y sábados, de 10 a 14 y de 17 a 21 h. Domingos y festivos, de 10 a 14 h. Lunes, cerrado.
Condiciones de entrada: entrada libre
Más información: www.ibercaja.es




Desde el 5 de junio al 15 de septiembre, con motivo de la Expo Zaragoza 2008, puede visitarse en la Lonja de Zaragoza la exposición “Encrucijada de Culturas”, comisariada por Carmen Iglesias, e inaugurada por los Duques de Palma. El discurso expositivo recorre veinte siglos de la historia de Aragón, a través de una serie de protagonistas de la historia de España, que desarrollaron su actividad política, artística o científica en este territorio.


El recorrido histórico comienza en la Zaragoza romana fundada por el emperador César Augusto, ilustrada con piezas de la época entre las que destacan la Cabeza de Augusto de Mérida, el Bronce de la Ley Hispano romana de Osuna, el Togado de Tarragona o la Cabeza Torreada de Itálica.


De la época medieval se distinguen las etapas visigoda, musulmana y cistiana, con piezas como el Tesoro de Guarrazar, un esenciero árabe de Albarracín, el retablo Juan de Levi de la catedral de Tarazona.


Continúa con el período monárquico con Fernando el Católico, hasta Miguel Servet en el siglo XVI, en la que se ven piezas como el retrato de Catalina de Aragón que realizó Juan de Flandes, el retrato del Cardenal Borja, por Velásquez o el martirio de San Pedro Arbués, de Murillo.


La llamada Ilustración aragonesa está representada por personajes como el Conde de Aranda, Pignatelli o el pintor Francisco de Goya. Con Goya como eje, se exponen los retratos que realizó a Palafox, el Infante Don Luis y Ventura Rodríguez.


La etapa final aborda la era contemporánea, con piezas que reflejan la industrialización y la modernidad como el Paisaje de Alquézar, de Zuloaga, o el retrato de Sorolla a Ramón y Cajal. Y como colofón, un gran audiovisual que refleja la aportación de los creadores aragoneses a la historia del cine y la vida artística de nuestra época más reciente, con Buñuel como abanderado.

Agenda

Comparte
Send this to a friend