Agenda

Portada > Agenda > Exposición “El Matarraña desconocido”

Exposición «El Matarraña desconocido»

09
OCT10
22
MAY11

En el Museo Juan Cabré de Calaceite (Teruel)

Museos y centros

|

Exposición

|

Enlaces relacionados

    
El día 9 de octubre de 2010 a las 20 h. tendrá lugar la inauguración y presentación del catálogo de la exposición fotográfica EL MATARRAÑA DESCONOCIDO en la Sala de Exposiciones del Museo Cabré.

El Museo Juan Cabré, la Comarca del Matarraña/Matarranya y la Casa Amatller (Barcelona), presentan la exposición EL MATARRAÑA DESCONOCIDO, que reúne una selección de aproximadamente sesenta imágenes inéditas seleccionadas del fondo fotográfico de la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico, Casa Amatller (con más de 360.000 negativos).

LA EXPOSICIÓN    

La sinuosidad del río Matarraña marca la geografía, la historia y la vida de la comarca a la que da nombre. Por esta razón, para destacar su importancia, se convierte también en la línea que traza el recorrido expositivo de la muestra que, hasta el 22 de mayo de 2011, se puede visitar en la sala de exposiciones del Museo Juan Cabré.

A pesar de tratarse de un lugar un gran potencial turístico, el Matarraña es una zona a menudo desconocida por el gran público y que ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas. Para acercar esta realidad a la sociedad civil, el Museo Juan Cabré en colaboración con varias entidades, presenta la exposición «EL MATARRAÑA DESCONOCIDO». Durante mucho tiempo, la riqueza patrimonial custodiada en el Archivo Mas y otros archivos gráficos fue menospreciada o, mejor dicho, ignorada. Pese a los esfuerzos de unos cuantos historiadores que a lo largo de las últimas décadas han llevado a cabo una incansable labor de catalogación y estudio, y debido al número casi inabarcable de documentos gráficos que se conservan en los archivos de todo el país, hoy en día aún es posible dar con imágenes inéditas que nos permiten descubrir aspectos nuevos de una misma realidad y disfrutar con la sensibilidad de fotógrafos a veces casi desconocidos. Es el caso de las bellas imágenes que Pelai Mas realizó en el Matarraña durante su campaña de 1919.

Pelai Mas documentó la destacada riqueza histórico-artística de esta zona y dejó testimonio del patrimonio monumental de la comarca, descubriendo los tesoros de lugares como Arens de Lledó, Calaceite, Cretas, La Fresneda, Peñarroya de Tastavins, Valderrobres y Valjunquera.

Fiel a su metodología de trabajo, Mas retrató aspectos representativos de la arquitectura civil y religiosa (destacan las numerosas cruces de término), pero también aspectos urbanísticos, paisajísticos, arqueológicos y escenas de la vida cotidiana. Así, la exposición permite zambullirse en los ambientes del Matarraña histórico pero, además de fijar el objetivo en las capitales (Valderrobres y Calaceite), se dedicó a recorrer otros pueblos y a documentar sus elementos más destacados, arquitectónicos y artísticos pero también aspectos relativos a la indumentaria y el folclore. A la vez, quiere dar a conocer una comarca a menudo desconocida por el gran público. Las imágenes de Pelai Mas, de valor estético y documental, enriquecen el legado iconográfico del Matarraña y dejan constancia de su patrimonio natural y cultural, de atractivo innegable.

El espíritu viajero y la pasión por la fotografía del industrial chocolatero Antoni Amatller evidencian un paralelismo con la labor de Pelai Mas y sus campañas fotográficas.
Durante el tiempo que dure la exposición se irán realizando diferentes actividades (conferencias, recitales, talleres infantiles, degustaciones…) que permitirán una aproximación más detallada a la realidad del Matarraña.

La muestra se acompaña de la publicación de un amplio catálogo con imágenes y textos.

Agenda

Comparte
Send this to a friend