Agenda
Exposición “D Broto (Donación)”
Hasta el próximo 6 de junio, y bajo el título “D Broto”, el IAACC Pablo Serrano expone al público las diez obras que el artista José Manuel Broto donó al Gobierno de Aragón y que pasaron a incorporarse a la colección estable del museo. Cumpliendo así con el compromiso adquirido por el Ejecutivo con el artista, los visitantes podrán admirar los seis acrílicos sobre tela, que representan la huella que los medios digitales han ejercido en la producción pictórica de Broto, y las cuatro impresiones digitales pertenecientes a la serie “Botánica”, su herbario abstracto. Se trata de obras de gran formato, producidas entre los años 2005 y 2009, que han estado expuestas en el año 2020 en la Sala Amós Salvador de Logroño y en la Casa de la Moneda de Madrid.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha manifestado su agradecimiento a Broto por la donación de estas obras que se suman a las doce obras del artista que ya formaban parte de los fondos del IAACC Pablo Serrano. Entre las piezas del pintor que ya estaban en el Museo destacan cinco lienzos de gran tamaño que pertenecen a su etapa de la década de los años 80, así como el mural que realizó para el Pabellón de Aragón en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Con las diez obras donadas que se incorporan a la colección, la última etapa del pintor queda integrada dentro de la colección del IAACC Pablo Serrano, reforzando su presencia en los fondos del centro y completando la representación de su trayectoria artística.
El pintor aragonés José Manuel Broto, uno de los creadores españoles más relevantes e influyentes de los últimos tiempos, es el representante de la nueva abstracción en los años setenta y del expresionismo abstracto en los años ochenta, sin duda uno de los artistas más significativos de la pintura española contemporánea.
Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas (1995), el Premio ARCO de la Asociación de Críticos (1997), el Premio Aragón Goya (2003) o el Premio Nacional de Arte Gráfico (2017).
La pintura de Broto ha estado expuesta en más de cien muestras individuales y casi 400 colectivas por todo el mundo. De hecho, está presente en las colecciones de centros de arte contemporáneo como el MNCARS, el IVAM, la Fundación Tàpies, la Fundación Juan March o el Fond National d’Art Contemporain de París, entre otros.
IAACC como centro de Arte Contemporáneo
El IAACC Pablo Serrano avanza con paso firme en un doble objetivo. El primero, servir de epicentro de la creación aragonesa contemporánea. Así, en el mundo de las artes plásticas, hace pocas semanas se inauguraba en el Serrano una exposición de obra contemporánea adquirida con el presupuesto del COVID. Se incorporaron a la colección 18 obras, en su mayor parte de artistas aragoneses. Además, se impulsa la creación a través de nuevas convocatorias, como la fallada hace pocos días para un proyecto de investigación artística, que ha recaído por su excepcional calidad en el artista aragonés Roberto Coromina, y se va a lanzar también otra convocatoria dentro del programa Goya, abierta al ámbito nacional.
El segundo, consolidar su esencia museística. La pretensión es que los ciudadanos lo comprendan y lo compartan, que puedan salir del Museo de Zaragoza y continuar esa trayectoria artística hacia lo contemporáneo en el Serrano, siguiendo una lógica cronológica y discursiva que ayude a su comprensión. Para ello, se trabaja en un proyecto expositivo semi-permanente: dos años de exposición, de la que después se quedará en las salas un núcleo suficiente y representativo de la misma.
El aniversario Goya también servirá como elemento de reflexión y acercamiento al arte contemporáneo, a partir de los rasgos más adelantados de su arte. Están previstas a corto plazo dos exposiciones vinculadas a la celebración, el inmersivo de las Pinturas Negras y la exposición “Poéticas surrealistas”, que hace dialogar a artistas aragoneses con Goya como precursor del surrealismo.
Por ese interés del Gobierno de Aragón hacia la creación contemporánea, estará de nuevo en ARCO, como el año pasado, en una jornada institucional para comunicar las líneas y avances del Departamento.
El Museo Pablo Serrano ha mantenido velocidad de crucero con su oferta expositiva y cultural, adaptándose a los tiempos de la pandemia, pero sin dejar de trabajar para ofrecer cultura a los ciudadanos en un contexto tan complicado. Durante 2020 y 2021 se han llevado a cabo en el IAACC 14 exposiciones, incluyendo la de Broto. Además, se vuelven a recuperar actividades como presentaciones de libros, actividades para familias y eventos internacionales como la próxima celebración del Día Internacional de los Museos, bajo el lema de este año “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, que se unirán a la convocatoria todos los museos gestionados por el Gobierno de Aragón.