Agenda

Portada > Agenda > Exposición “Aragón: un siglo de territorio”

Exposición «Aragón: un siglo de territorio»

16
OCT09
15
NOV09

En el Museo de Huesca, organizada por el Centro de Información Territorial

Museos y centros

|

Exposición

|

Enlaces relacionados

Fecha: del 16 de octubre al 15 de noviembre de 2009
Lugar: Museo de Huesca, Plaza de la Universidad, 1. 22002 Huesca
Horario: de martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Domingo y festivos de 10 a 14 h. Lunes cerrado.

El Museo de Huesca acoge hasta el próximo 15 de noviembre la exposición «Aragón: un siglo de territorio», una muestra que indaga en la evolución territorial de la Comunidad en los últimos cien años. La exposición, organizada por el Centro de Información Territorial, consta de fotografías aéreas de diferentes fechas, planos catastrales, topográficos y urbanos, imágenes de satélite, mapas de paisaje y cartografía temática.

El consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva, acompañado por el director general de Ordenación del Territorio, Alfredo Cajal, ha sido el encargado de inaugurar una muestra que viajará en los próximos meses a Teruel y Zaragoza.

El objetivo de la exposición es mostrar la evolución vivida en Aragón en los últimos cien años, organizando la información en cinco grandes apartados dedicados a la evolución urbana, la actividad económica, las infraestructuras hidráulicas, la evolución del medio natural y los riesgos naturales. El apartado dedicado a la Evolución urbana recoge imágenes aéreas de las tres capitales en diferentes periodos hasta nuestros días y se completa con planos y fotografías de localidades como Benasque, Broto, Graus, Villanúa, Albarracín, Calatayud La Ulmunia de Doña Godina o pueblos de colonización como Frula, Pinsoro o Puilatos.

Otro aspecto destacado de la muestra es el análisis de la evolución de la actividad económica, donde se aprecian los cambios en infraestructuras de regadíos, ferrocarril, carreteras, aeropuertos o transporte por cable, sin olvidar las actividades industriales y logísticas con especial atención a polígonos y plataformas logísticas o iniciativas punteras como Walqa o Motorland.

El tercer apartado lleva por título Infraestructuras Hidráulicas y en el aparecen imágenes y planos de embalses y canales o mapas temáticos de hidrología. Los visitantes podrán conocer la evolución de Yesa y Bardenas, los embalses de Grado y Mediano, el canal de Monegros o Mequinenza y la Loteta.
Respecto a la evolución del medio natural, la exposición muestra la recuperación y reforestación natural después de incendios forestales o la repoblación por la mano del hombre de terrenos arrasados. También dedica espacio a los Mapas de Paisajes y evolución de los glaciares pirenaicos.

Por último, la muestra inaugurada en Huesca se centra en los riesgos naturales con impactantes imágenes aéreas de las avenidas fluviales del río Ebro y el meandro de Ranillas o de incendios forestales como los de Aliaga (2009), Castejón de Valdejasa (2008) y Uncastillo y Sos (1994). También se incluyen mapas de riesgos sísmicos en la Comunidad.

El documento más antiguo data de de 1857 y es una fotografía del glaciar del Aneto. El plano más antiguo es el del casco urbano de La Almunia de Doña Godina, de 1916.
La exposición se complementa con un audiovisual con montajes de cartografía e imágenes aéreas del Centro de Información Territorial y dos documentales: uno sobre el canal de Bardenas y otro sobre el embalse de la Sotonera y el canal de Monegros.

Agenda

Comparte
Send this to a friend