Agenda

Portada > Agenda > El Museo de Zaragoza estrena un espacio dedicado a exposiciones monográficas

El Museo de Zaragoza estrena un espacio dedicado a exposiciones monográficas

26
DIC14

‘Mujeres', que muestra obras de pintores de la talla Valeriano Domínguez Becquer, Hernest Laurent o Eduardo Chicharro, es la primera exposición que con el que comienza el proyecto

Museos y centros

|

Exposición

|

Enlaces relacionados

El Museo de Zaragoza estrena una sala dedicada a exposiciones monográficas. Un espacio que acogerá muestras temporales, formadas por fondos del museo, centradas en temas variados como el paisaje, los bodegones, los grabados o el autorretrato.

Para la puesta en marcha de este proyecto, situada en la segunda planta del museo entre la obra permanente de Goya y los pintores de los siglos XIX y XX, se ha organizado la exposición ‘Mujeres’. Este espacio se ha inaugurado hoy con la presencia de la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serat; el director general de Patrimonio Cultural, Javier Callizo; el director del Museo de Zaragoza, Miguel Beltrán; y la conservadora del museo, Marisa Arguís.

En el proyecto expositivo se exhiben doce obras pictóricas creadas por hombres, pero protagonizadas por mujeres. Autores de la talla de Valeriano Domínguez Becquer, Hernest Laurent, Eduardo Chicharro, Bernardino Montañés, Félix Pescador, Rafael Hidalgo de Caviedes, Luis Berdejo, Henry Moore, Luis Bea o Baltasar González muestran a través del retrato la imagen de pintoras, burguesas, madres o esposas. Se trata de pintura figurativa que comienza a interpretar las nuevas tendencias artísticas que van surgiendo en los albores del siglo XX.

Las obras expuestas son: ‘Retrato de una muchacha’, de Baltasar González Ferrández (1915); ‘La dama del manguito’, de Luis Beas y Pelayo (1918); ‘Aldeana del valle de Amblés’, de Valeriano Domínguez Becquer (1864); ‘Retrato de la Condesa de Bureta’, (autor desconocido, 1801-1833); ‘Retrato de Señora’, de Rafael Hildalgo (1896); ‘Retrato de la madre del pintor’, de Eduardo Chicharro ( 1900); ‘Retrato de Doña Isabel Cistué y Nieto’, de Henry Humphr y Moore (1895); ‘Holandesa’, de Joseph Laurent (1917); ‘Retrato de Doña Carolina García Galligo’, de Luis Berdejo (1956); ‘Retrato de Doña Amada Jordán de Lisa’, de Bernardino Montañés (1969); ‘Retrato de Pía Echeto’, de Félix Pescador y Saldaña ( 1879); ‘Retrato de Doña Martina Paracuellos’, (Anónimo, finales del siglo XIX); ‘Retrato de Doña Marina Calavia o «Prima Marina», de Félix Pallarés y Saldaña (1922); ‘Retrato de Juana Echeto’, de Félix Pescador y Saldaña (1882); ‘Estudio de cabeza femenina’, de Marcelino de Unceta y López ( 1878). 

Agenda

Comparte
Send this to a friend