Noticias
La restauración del acueducto romano de Los Bañales permite recuperar sillares que se daban por desaparecidos
Los trabajos de restauración del acueducto romano de Los Bañales han permitido recuperar sillares que se daban en principio por perdidos y reubicarlos en su lugar de origen. Los trabajos promovidos por la Fundación Uncastillo, y subvencionados con 50.000 € por el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón dentro del Plan Impulso, se iniciaron en diciembre pasado. Desde entonces las restauradoras María Angustias Macías y Eva Sanmartín, siguiendo el proyecto de la arquitecta Amaia Saiz, han realizado labores de consolidación mediante el sellado de grietas y cosido de fragmentos para frenar la continua pérdida de masa pétrea de los pilares del acueducto, y evitar su derrumbe.
La actuación viene precedida de un exhaustivo estudio realizado por el equipo Arbotante del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Zaragoza, que alertó del mal estado de conservación de al menos 8 de los 32 pilares todavía conservados, de los más de 70 que conformaban, en su origen, la parte aérea del acueducto.
Los trabajos de las restauradoras se han completado con la búsqueda y localización de los sillares desplomados. El estado de fragmentación en el que se encontraban, tras su caída, ha exigido una compleja labor de recomposición y reintegración mediante el uso de morteros, resinas y varillas de fibra de vidrio. La reubicación en su lugar original permite entender mejor el sistema de canalización de las aguas y la articulación de una obra de ingeniería única en la Hispania romana que ha sido objeto de estudio por parte de especialistas, como el ingeniero Luis Miguel Viartola, y por el equipo técnico del Plan de Investigación de Los Bañales, dirigido por Javier Andreu.
*Fuente: Fundación Uncastillo Centro del Románico