Noticias

Portada > Noticias > La ceremonia del Tota Pulchra, Bien de Interés Cultural Inmaterial

La ceremonia del Tota Pulchra, Bien de Interés Cultural Inmaterial

image_gallery-942.jpeg

El Consejo de Gobierno ha declarado BIC este oficio religioso que se celebra en la catedral de Huesca todos los 7 de diciembre

Del 29 de julio de 2014 al

La catedral de Huesca acoge cada 7 de diciembre por la tarde la ceremonia del Tota Pulchra. Se trata del oficio de la vigilia de la Inmaculada Concepción con el que se conmemora el voto realizado por las instituciones oscenses a la Inmaculada Concepción en 1450 con motivo de una epidemia de peste que asoló la ciudad.

Este oficio religioso une a las principales instituciones oscenses: el Cabildo catedralicio, la Corporación Municipal y la Universidad Sertoriana, de la que es heredero el Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal. Además cuenta con gran respaldo popular.

Precisamente por sus valores históricos y culturales, por el profundo arraigo que tiene la ceremonia y el consenso institucional y popular que concita, el Consejo de Gobierno ha declarado el Tota Pulchra Bien de Interés Cultural Inmaterial. Se publica en el BOA 29/07/2014.

Este oficio toma el nombre del canto «Tota Pulchra es, María», escrito hacia el siglo IV. Esta antífona todavía se interpreta durante la ceremonia junto a otras piezas musicales como el «Ave Maris Stella», el canto gregoriano «Salve Regina Solemne», el salmo «Cantad al Señor un cántico nuevo» o el «Magnificat».

Últimas noticias

Comparte
Send this to a friend