Agenda

Portada > Agenda > Talleres didácticos “El reciclaje en el arte”

Talleres didácticos «El reciclaje en el arte»

01
SEP09
30
JUN10

En el Museo de Teruel

Museos y centros

|

Taller

|

Enlaces relacionados

EL RECICLAJE EN EL ARTE

A comienzos del siglo XX surgen nuevas técnicas de expresión que rompen con el concepto academicista del arte y se comienza a experimentar con nuevos materiales. George Braque y Pablo Picasso fueron los primeros en incorporar materiales susceptibles de ser reciclados (papel, cartón, vidrio, envases¿) en sus famosos collages. A continuación el Pop Art recreó estos materiales en sus obras y posteriormente el Arte Póvera y el Junk Art les dieron un papel más protagonista en la Historia del Arte.

Es también durante este siglo cuando los gobiernos han tomado conciencia de la importancia del medio ambiente y del reciclaje, sobre todo, durante los últimos años. Con esta pintoresca vinculación: arte y reciclaje, se pretende enseñar a los más pequeños la importancia que tiene hoy en día el reciclaje; y si se convierte en una práctica diaria podremos realizar en un futuro la mayor obra de arte posible: ser capaces de conservar nuestro planeta.

«El Reciclaje en el Arte» pretende ser un recorrido por la historia del arte donde los objetos reutilizados han tenido la categoría de elementos artísticos.

La actividad finalizará con la realización de diferentes obras creadas con materiales reciclables que anteriormente hayan lavado y separado por tipos los alumnos en el colegio.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Conceptuales

  • Valorar y conocer la importancia del reciclaje.
  • Conocer las nuevas técnicas artísticas empleadas en el arte contemporáneo.
  • Distinguir movimientos artísticos como el Pop Art, el Arte Conceptual, el Arte Póvera y el Junk Art.

Procedimentales

  • Aprender a separar los residuos.
  • Analizar las obras expuestas de forma objetiva.
  • Trabajar con el material reciclado por los alumnos.
  • Crear con las técnicas artísticas surgidas a comienzos del s. XX como el collage o el ensamblaje.
  • Expresar la creatividad a través de las realizaciones propias

Actitudinales

  • Valorar la importancia del reciclaje.
  • Apreciar los valores plásticos que surgen a comienzos del s. XX.
  • Desarrollar la creatividad y la sensibilidad artística.
  • Respetar y apreciar todos los modos de expresión visual y plástica.

METODOLOGÍA

Actualmente el reciclaje se ha convertido en un deber del ciudadano y debe ser visto así por los más pequeños. Entre los diferentes usos que se pueden dar a los materiales reutilizables escogemos el de elemento artístico para que los niños aprendan una serie de conceptos que surgen en la historia del arte más reciente.

ACTIVIDADES

Duración: 3 horas

Desarrollo:

  • En el colegio: los niños deberán traer durante dos semanas los productos reciclables que se separarán en cajas azules, verdes o amarillas según correspondan. Es importante que traigan los residuos limpios para realizar la actividad creativa.
  • En el museo: se realizará una breve introducción al arte contemporáneo, centrándose en la etapa en la que se ha utilizado materiales de desecho como elementos artísticos. A continuación se llevará a cabo una obra realizada a partir de los residuos que han recopilado los niños utilizando las técnicas artísticas vistas en la parte teórica.

Quién y cuándo: Esta actividad está dirigida a niños de 3º y 6º de Primaria y se llevará a cabo en horario escolar.

Temporalización: La actividad se realizará durante el periodo escolar, previa reserva.

Agenda

Comparte
Send this to a friend