Agenda

Portada > Agenda > II Ciclo de Órgano “Música y Patrimonio en Aragón”

II Ciclo de Órgano “Música y Patrimonio en Aragón”

26
MAY18

Los conciertos se celebrarán el sábado 26 de mayo entre las 18 y las 20 h. en 14 escenarios de la Comunidad

Enlaces relacionados

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón celebrará el 26 de mayo el II Ciclo de Órgano ‘Música y Patrimonio en Aragón’ con 14 conciertos simultáneos en sendas localidades para rendir homenaje y reivindicar la historia y el valor de estos instrumentos y de sus sonidos. Este ciclo comenzó el año pasado con nueve conciertos y un gran éxito de público. Este año, el ciclo se ha enmarcarlo dentro de una serie de actos celebrados en conmemoración del 250 aniversario del fallecimiento de José de Nebra, ilustre organista y compositor aragonés que ocupó un destacado lugar dentro de la ilustración musical española. Otras de las novedades del este año ha sido la de ampliar el ciclo a 14 municipios repartidos entre las tres provincias aragonesas (el año pasado fueron nueve), y la inclusión de organistas no solo aragoneses, sino también del resto de España y del extranjero.

El Gobierno de Aragón pretende así difundir el patrimonio musical de Aragón. Cuatro de los intérpretes proceden de Aragón y la nómina se completa con organistas de Castilla y León, Madrid, Cataluña, País Vasco, Comunidad Valenciana, Andorra y Bélgica.

Los conciertos se celebrarán en La Seo de Zaragoza (20.00, interpretado por el belga Luc Ponet), iglesia de Santa María en Ejea (19.30, interpretado por el aragonés Luis Antonio González), colegiata La Asunción de Cariñena (18.00, a cargo del aragonés Carlos Paterson), colegiata de Santa María de Caspe (19.00, con el catalán Miquel González), iglesia de la Merced de Tarazona (19.00, con el alavés José Santos de la Iglesia), iglesia de Santa María de Ateca (19.00, con el dúo aragonés La Oropéndola. Uriol & Artigas), iglesia de La Asunción de Calamocha (19.00, a cargo del andaluz Andrés Cea), iglesia de La Asunción de Villarquemado (19.00, interpretado por Álvaro Carretero, de Castilla y León), iglesia parroquial de Torrijo del Campo (19.00, a cargo de Felipe López, de Madrid), iglesia de El Salvador de Fuentespalda (19.00, con la aragonesa Esther Ciudad), iglesia de La Asunción de Luco de Jiloca (19.00, con el valenciano Arturo Barba), iglesia de San Esteban de Loarre (19.00 con Esteban Elizondo, de Guipúzcoa), catedral de Roda de Isábena (19.30, a cargo de Ignacio Ribas, de Andorra) y colegiata de Santa María de Bolea (19.00, con Loreto Aramendi, de Guipúzcoa).

Centros de producción musical del XVI y XVIII

Los principales centros de producción musical de los siglos XVI al XVIII en nuestra comunidad autónoma fueron entre otros, las catedrales de Zaragoza, Teruel, Albarracín, Roda de Isábena, y colegiatas como las de Daroca, Alquézar y Alcañiz, pero también lo fueron, aunque en menor medida, muchísimas otras pequeñas iglesias de innumerables localidades aragonesas.

De esta manera, órganos como el de la Seo de Zaragoza o los de las parroquias de Calamocha, Villarquemado, Fuentespalda, Ejea de los Caballeros y Loarre, han dejado testimonio de la extraordinaria actividad musical que hubo en tiempos del Renacimiento y del Barroco, ya no solo en Aragón sino también en todo el resto de España. En la provincia de Teruel, por ejemplo, se han llegado a catalogar más de 150 órganos, pero solo 56 han llegado hasta la actualidad, de los que solo ocho están en un óptimo estado de sonoridad.

Por esta razón, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha organizado el II Ciclo de Órgano “Música y Patrimonio en Aragón”, que quiere ser una reivindicación del valioso e inusitado patrimonio histórico, cultural y musical aragonés. Se trata de un patrimonio material, constituido por órganos como monumentos sonoros, pero por otro lado de un patrimonio inmaterial, por toda esa ingente cantidad de música compuesta por los antepasados aragoneses para ser interpretada en ellos. El ciclo tiene un objetivo principal en cuanto a este patrimonio: que aún a pesar del paso de los siglos no enmudezca y recobre todo su esplendor original.

*Fuente: www.aragonhoy.net

Agenda

Comparte
Send this to a friend