Agenda

Portada > Agenda > Exposición: “Rolling Thunder” de Sergio Muro

Exposición: «Rolling Thunder» de Sergio Muro

12
NOV15

Dentro de la programación de noviembre del Centro Buñuel Calanda

Museos y centros

|

Exposición

|

Enlaces relacionados

CBC

El próximo 14 de noviembre, a las 12 horas, en el Centro Buñuel de Calanda, tendrá lugar la inauguración de la exposición «Rolling Thuder» de Sergio Muro.

«ROLLING THUNDER»

Este es el título de la exposición del artista multidisciplinar Sergio Muro que inaugurará el sábado 14 de noviembre a las 12 horas en la Sala del Centro Buñuel Calanda en Teruel. Por la tarde, realizará junto a Lucio Cruces, el show performativo «La Cultura Congelada», un espectáculo de humor, gags, muy surrealista con música en directo en el día de Santa Cecilia, en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Calanda a las 19,30 horas.

Una exposición no al uso, ya que el montaje de la obra plástica a modo de instalación hace que el espectador tenga que realizar un itinerario no sólo físico sino mental, comisariada por Eva Lapuente, gestora cultura zaragozana afincada en Madrid. Parafraseando sus propias palabras: «Una vez más, Muro nos habla del arte como un acto de resistencia, como catalizador de nuestra posición ética y de una postura ante la vida.»

La «Operación Rolling Thunder» finales de los ’60 la fue el intento del presidente Lyndon B. Johnson por destruir la industria y las comunicaciones de Vietnam del Norte. La Operación brilló por su ineficiencia, además de varios efectos colaterales no previstos. 860.000 toneladas de bombas, 922 aviones perdidos y 1.247 millones de dólares son algunas de las cifras de esta misión sin sentido y el nuevo cuerpo de trabajo con el que el artista aragonés explora los daños colaterales en una sociedad manipulable, aletargada y voluble.

Sergio Muro últimamente es más conocido por su faceta como artista de acción, en esta ocasión, su performance es la propia exposición, provocando y haciendo reflexionar al espectador sobre el mundo en que vivimos y sus consecuencias.

Tiene gran bagaje, con múltiples becas y premios, siendo internacional como artista plástico y artista visual. Por ejemplo, tiene obra vendida en EEUU y Europa, ha pintado murales para la Unión Europea y tiene publicaciones bajo el auspicio de la Embajada de Noruega.

Y recordar la trascendencia que tuvo su último proyecto, Vacío/espacio/lleno en el Centro de Historias, donde durante el mes de agosto creó en directo y tuvo más de 5.000 visitas, más a parte, posteriormente, el mural-instalación que dejó, estuvo incluido en el 10º aniversario del Festival Asalto, lo cual multiplicó todavía más los espectadores que vislumbraron su obra.

Jesús Pedro Lorente, catedrático de Arte en la Universidad de Zaragoza y miembro de AACA (asociación aragonesa de críticos de arte), destaca:

<<En Sergio Muro hay siempre un gusto por el dibujo bien delineado, remarcando campos de colores estridentes; aunque resulta evidente que su referencia principal aquí habrá sido el arte popular de los murales urbanos (esos de antaño, con sus maliciosas figuras infantiles y eslóganes mal escritos; de los que tan alejados están los actuales artistas del post-graffiti)>>.

y Juan Escós, gestor cultural de Artix espacio creativo comenta:

<<A modo de pequeñas performances plásticas, sus obras captan la raíz de la violencia y exponen el odio y la destrucción que toda guerra genera en los pueblos. El arte no debe de dejarnos nunca indiferentes y debe de hacernos reflexionar. Esta exposición es en cierto modo una bofetada moral que empujará a quien la vea a sentirse un poco culpable de haber mirado para otro lado.>>

Según palabras del propio artista:

<<Es una exposición donde los lienzos como pantallas de televisión, con imágenes que nos bombardean constantemente los medios de comunicación (violencia, sexo, muerte, iconos o celebridades), mezcladas con frases existenciales y eslóganes publicitarios. Tenemos demasiados estímulos, todos ellos muy contradictorios con nuestra propia educación, que nos incitan al capitalismo a ultranza y consumismo desmesurado, y por otro lado a seguir el cauce que nos imponen los que mandan, dejando en sus manos nuestros sueños y destinos, alimentando el miedo y olvidándonos que tenemos que ser ciudadanos críticos y libres.>>
 

Además de esta inauguración se han programado varias actividades relacionadas con Buñuel, gestionadas por el CBC Calanda, durante el mes de noviembre:

MARSELLA/ZARAGOZA

Cine Horizontes, Marsella, Francia. Maison de la Région, 61 La Canebière, Marseille. 8 de noviembre , con la presencia de Javier Espada:

  • 14:00 proyección de Nazarín con subtítulos en francés.
  • 15:45 Vernissage de la exposición «México fotografiado por Luis Buñuel»
  • 16:30 proyección de Tras Nazarín con subtítulos en francés.

cinehorizontes.com/cpt_evenements/exposition-le-mexique-photographie-par-luis-bunuel

PROYECTARAGÓN

Zaragoza, España. Sala CAI Luzán, Paseo Independencia 10, con la presencia de Javier Espada:

  • 11 de noviembre a las 19:30: proyección de Tras Nazarín. Esperamos contar con la presencia de Rafael Navarro, representantes de las instituciones aragonesas que han colaborado en esta película y miembros del equipo aragonés: Alberto Andrés Lacasta, Pedro Piñeiro, Jorge Fuembuena, Andrés Conesa y Concepción Osanz.
  • 12 de noviembre a las 19:30: proyección de Nazarín

http://tmp.proyectaragon.es/proyectaragon-2015/

BUÑUEL Y MÉXICO

  • Mesa redonda Buñuel y México que tendrá lugar el próximo 13 de noviembre a las 18 horas, en el salón de actos del Museo de Huelva, con la participación de:

Pedro Castillo- director del Festival de Cine Iberoameriocano de Huelva
Javier Espada- director del Centro Buñuel de Calanda
Antonio Gálvez- fotógrafo
José Luis Ruiz- fundador del Festival de Cine Iberoameriocano de Huelva
Modera Vicente Quiroga- periodista y crítico de cine

Agenda

Comparte
Send this to a friend