Agenda

Portada > Agenda > Exposición “La parte y el todo. La figura Humana en la Colección Circa XX”

Exposición “La parte y el todo. La figura Humana en la Colección Circa XX”

03
JUN16
28
AGO16

En el Museo Juan Cabré de Calaceite

Museos y centros

|

Exposición

|

Enlaces relacionados

La exposición itinerante ‘La parte y el todo. La figura humana en la Colección Circa XX’, continúa su viaje por la localidades aragonesas y el viernes 3 de junio, a las 19.30 horas, se inaugura en el Museo Juan Cabré de Calaceite (Teruel). Se trata de una muestra impulsada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón y la Fundación Aragonesa Colección Circa XX Pilar Citoler y comisariada por el conservador de la Colección Circa XX, Fernando Sarría.

La colección inició su camino en Albarracín el pasado mes de abril y ahora hace parada en Calaceite. Y, tras su clausura el próximo 28 de agosto en el Museo Juan Cabré, viajará por otras localidades aragonesas como Alcañiz y Calatayud.

La parte y el todo. La figura humana en la Colección Circa XX‘ exhibe un total de 21 obras, fundamentalmente, gráficas. Todas ellas son parte de la Colección Circa XX, centrada en arte contemporáneo y adquirida por el Gobierno de Aragón a su coleccionista Pilar Citoler. Asignada a la colección del IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, que consta de un gran fondo de más de 1.200 obras. Entre ellas se una completa muestra de las corrientes artísticas del panorama nacional e internacional de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI, con creaciones que abarcan diversas técnicas y formatos; pintura, dibujo, fotografía, obra gráfica y videocreación.

A través de estas obras, el público podrá disfrutar con obras de figuras reconocidas mundialmente como Picasso; de artistas del movimiento Pop-Art como el internacional Cristopher Makos, o del ámbito nacional como los españoles Equipo Crónica y Equipo Realidad, así como de reputadas figuras con gran proyección internacional como Manolo Valdés. De igual manera, también encontrará creaciones de la galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas Carmen Calvo, del precursor del decollage y videoarte Wolf Vostell o el aragonés Antonio Saura, entre otros.

 

Las interpretaciones del cuerpo humano a través de distintas visiones creativas centran el discurso expositivo

Esta exposición se encuentra articulada en torno a un tema común, el cuerpo humano, interpretado a través de las diferentes visiones que proporcionan creadores de diversas procedencias y corrientes artísticas. Se trata de un tema recurrente, como objeto de representación, a lo largo de la Historia del Arte. A través de diferentes culturas y movimientos artísticos, las formas de representar la anatomía humana son herederas de las influencias del medio donde se desenvuelve el artista y han proporcionado las claves ideológicas, culturales e incluso tecnológicas de la sociedad donde se encontraba inmerso.

 

Obras relevantes

  • Antonio Saura. Litografía. Suite Tagebücher X/X
  • Picasso. Aguafuerte. S/T
  • Manolo Valdés. 2 Grabados al Carborundum. Conde-Duque de Olivares
  • Equipo Crónica. Serigrafía. Día de lluvia
  • Cristopher Makos. 2 Serigrafías. Boca de Andy Warhol
  • Wolf Vostell. Collage y guache sobre fotografía. Violette o Casanova en Venecia
  • Carmen Calvo. Collage y fotografía sobre papel. Día que se muere sin dolor 

Agenda

Comparte
Send this to a friend