Agenda
El Museo de Zaragoza colabora en la exposición «Otras miradas» de la Biblioteca Nacional de España
El Museo de Zaragoza expondrá a partir del 17 de julio una de las joyas de nuestro romancero: el libro «Romances en que están recopilados la mayor parte de los romances castellanos». Se trata de una obra de 1550 perteneciente a la Biblioteca Nacional de España (BNE) y que esta institución ha sacado de sus fondos para mostrarla en Zaragoza.
Lo ha hecho dentro de la exposición «Otras miradas» organizada junto a Acción Cultural Española y con la colaboración del departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. La Biblioteca Nacional de España está celebrando con esta muestra su tricentenario y en ella propone un diálogo entre sus fondos y las obras que albergan una treintena de museos españoles.
Así en el Museo de Zaragoza podrá verse este libro de romances junto al cuadro «Alfonso V de Aragón», un óleo sobre tabla pintado por Juan de Juanes en 1557, propiedad del Gobierno de Aragón y que pertenece a los fondos del museo. Se expondrán juntos del 17 de julio al 23 de septiembre.
Y es que Alfonso V «el Magnánimo» fue un apasionado de la literatura. En su corte de Nápoles se instalaron humanistas aragoneses, castellanos e italianos que realizaron composiciones poéticas en distintas lenguas, muchas de ellas romances tradicionales que deleitaban a los cortesanos.
Se trata de un óleo de casi un metro cuadrado (130 x 109 cm con el marco) que contrasta con las reducidas dimensiones del romancero, editado en formato dozavo (14 x 7,3 cm). El primero estaba destinado a la representación de un gran monarca y a su exposición mientras que el libro estaba pensado para ser llevado en una faltriquera.
El Museo de Zaragoza colabora de esta forma con la Biblioteca Nacional de España, que pretende dar a conocer por toda España algunos de sus fondos destacados. La BNE comenzó la exposición «Otras miradas» en mayo en diez museos madrileños. En esta segunda fase, sus libros, manuscritos, grabados o mapas van a viajar a Zaragoza, La Coruña, Bilbao, Oviedo, Pamplona, Valladolid y Valencia y a partir de octubre lo harán a museos de Sevilla, Albacete, Ceuta, Granada, Melilla, Mérida, Murcia, Toledo y Barcelona.