Agenda

Portada > Agenda > El IAACC Pablo Serrano inaugura ‘Erial’, trabajo de creación y producción artística de Edu Comelles

El IAACC Pablo Serrano inaugura ‘Erial’, trabajo de creación y producción artística de Edu Comelles

18
DIC24
23
FEB25

La exposición se podrá visitar hasta el 23 de febrero de 2025 en la Sala 94 del museo

Museos y centros

|

Exposición

|
'Erial', de Edu Comelles en el IAACC Pablo Serrano

Enlaces relacionados

El IAACC Pablo Serrano ha inaugurado la exposición ‘Erial’, del artista Edu Comelles, que presentó su proyecto a la segunda Convocatoria de Creación y Producción Artística ‘Pablo Serrano – Juana Francés’, en 2023. La muestra, producida por el Gobierno de Aragón con el patrocinio de The Modern Cultural, se podrá visitar hasta el 23 de febrero de 2025 en la Sala 94 del museo.

‘Erial’ es una instalación sonora multifocal formada por ocho elementos escultóricos diseñados para la escucha. El conjunto modular de altavoces de dimensiones variables forma un paisaje sonoro creado a partir de sonidos y grabaciones de campo vinculadas a distintos espacios geográficos de las provincias de Teruel y Zaragoza. Se han realizado grabaciones de campo en paisajes naturales, eriales, paisajes inertes, parques y plantas de producción de energías renovables y distintos contextos geográficos en Sarrión, Mosqueruela, Alfambra, Sierra Palomera, Guadalaviar, Calamocha, Monforte de Moyuela, Rudilla, Herrera de Navarros y, finalmente, Aguilón, Muel y Gallur.

A nivel sonoro, la obra es generativa y está en constante cambio y transformación, ello implica que cada vez que nos adentremos en ella, ésta responderá de formas distintas. Tomando como punto de partida el erial cómo espacio simbólico, esta obra presenta un paisaje sonoro multicanal creado a partir de infinidad de registros sonoros en distintos paisajes en convivencia con la intervención tecnológica, el erial y el abandono de los usos tradicionales de lo rural.

El conjunto es una metáfora, física, sonora y musical de la forma en cómo deshabitamos y transformamos yermos, estepas y dehesas y cómo estos paisajes extensivos definen una cultura y sus formas de hacer a veces alejadas de tan singulares paisajes dominados por rectilíneos horizontes y suaves curvas.

‘Erial’ es una interrogación sobre el paisaje, sobre el impacto de nuestra acción en él y la forma en como a pesar de las circunstancias percibimos lo bello en él. El proyecto quiere proponer una forma de contemplar estos paisajes heridos desde un lugar otro, desde una escucha atenta y crítica; y una mirada anhelante. La instalación sonora se completa con fotografías de los paisajes y maquetas preparatorias, así como un código QR permite al visitante recorrer la muestra de forma guiada por el autor, a través del móvil. Asimismo, se editará un catálogo que será un disco de vinilo de edición limitada.

La Dirección General de Cultura, a través del IAACC Pablo Serrano, ha llegado a un acuerdo de patrocinio cultural con la empresa The Modern Cultural. De este modo, el proyecto que se presente a la convocatoria de creación artística que sea merecedor de obtenerla, pero que no pueda al tener que elegir solo a un ganador, se ve beneficiado de esta oportunidad por la que The Modern Cultural asume el compromiso de financiar, con las mismas condiciones económicas que el ganador de la convocatoria, el proyecto que se seleccione.

Edu Comelles

Edu Comelles vive y trabaja en Valencia; es artista, músico y gestor cultural. Su trabajo aúna el arte sonoro, la producción musical y el diseño de sonido en distintos ámbitos de la cultura. Trabaja, sobre todo, en contextos periféricos, rurales y alejados de los habituales espacios del arte y la cultura.

Algunas de sus obras forman parte de colecciones como DKV Arteria y los fondos de Arte Contemporáneo de la Generalitat Valenciana. Su obra artística se ha podido disfrutar en el MNCARS / Reina Sofía de Madrid, LABoral de Gijón, Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Tabakalera (Donostia), Espai Rambleta, el CCCC en Valencia; Etopia (Zaragoza), CAAM (Gran Canaria) o el CCCB, Caixaforum y Arts Santa Mónica en Barcelona, su ciudad natal.

Es investigador independiente de L’ETNO Museu Etnogràfic de València, en la creación del primer archivo de paisajes sonoros valencianos. Esta labor se combina con el desarrollo de soluciones expositivas para el sonido en el contexto museístico llevándole a participar en distintas muestras temporales de este museo.

En 2017 gana la prestigiosa Beca Leonardo / BBVA. Ha sido también galardonado con premios y becas como Buit Blanc (Alacant), Emergents, Labore (Euskadi), Laboral / Lo Pati, o la beca Pépinières Européennes; además de haber sido seleccionado en certámenes como Naturalizarte o la Biennal de Mislata en Valencia, entre muchas otras.

Agenda

Comparte
Send this to a friend